sábado, abril 26, 2025
spot_img

Latest Posts

Eclipse solar 2020: todo lo que debes saber

El próximo lunes 14 de diciembre se producirá un eclipse solar total, el fenómeno astronómico más esperado del año tanto por expertos como por aficionados en la materia. Se podrá observar desde la Polinesia Francesa, en la zona más occidental de la Antártica, en el territorio continental e insular de Chile, en Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, partes de Perú, Ecuador y Brasil, en islas del Atlántico y en la región suroeste de África.

Los mejores lugares para verlo en territorio nacional son: Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Carahue, Nueva Imperial, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, Pucón, Lican Ray y Villarrica.

Tendrá una duración aproximada de tres horas y, al menos en la zona donde se podrá apreciar en su totalidad, comenzará a las 11:37 horas, llegando a su punto cúlmine a partir de las 13:00 horas.

No hay que olvidar que para poder ver el eclipse se necesitan lentes especiales y así no arriesgar la visión, la que incluso podría tener daños permanentes si se mira directamente al sol. Estos deben cumplir la norma ISO 12312-2. Las formas caseras de verlo no sirven, es decir, las radiografías, los lentes de sol, ni los protectores para soldar reemplazan a los lentes especiales. No hay que mirar de forma directa por muchos minutos seguidos pese a estar usando los lentes especiales. El uso de objetos como cámaras de fotos, celulares, o telescopios, la idea es que también tengan un filtro especial para poder mirar a través de ellos.

Los porcentajes de visibilidad por región a lo largo del país son los siguientes:

  • Región de Arica y Parinacota se verá un 26%.
  • Región de Tarapacá se verá un 31%.
  • Región de Antofagasta se verá un 42%.
  • Región de Atacama se verá un 55%.
  • Región de Coquimbo se verá un 66%.
  • Región de Valparaíso se verá un 78%.
  • Región Metropolitana se verá un 78%.
  • Región de O’Higgins se verá un 81%.
  • Región del Maule se verá un 87%.
  • Región de Ñuble se verá un 92%.
  • Región del Biobío se verá un 94%.
  • Región de La Araucanía se verá un 100%.
  • Región de Los Ríos se verá un 100%.
  • Región de Los Lagos se verá un 93%.
  • Región de Aysén se verá un 79%.
  • Región de Magallanes se verá un 54%.

Latest Posts

spot_imgspot_img

Don't Miss

Stay in touch

To be updated with all the latest news, offers and special announcements.